Esto es... ¡Huaycán!
Quebrada ubicada en el extremo este del distriyo de Ate Vitarte, en las faldas de los cerros Fisgon y Huaycan. En la entrada se encuentra un arco en el que está inscrito un "Bienvenidos a la Ciudad de la Esperanza", nombre por el que es conocido Huaycán. La zona presenta un área urbana de 576, 696 hectáreas.
ESFORZADO PROCESO
Huaycán nace de una invasión de la que después de varios enfrentamientos con las autoridades desenlaza en el Proyecto Especial Huaycan (PEH) para la habilitación de viviendas populares. La real posesión de la quebrada fue realizada por los propios pobladores el 15 de Julio del 1984 sin ningún aviso hacia las autoridades. Esto se adelantó a causa de que el proceso del proyecto era muy lento. Inicialmente fueron un aproximado de 5000 pobladores. Desde el primer momento se tuvo un plan estratégico para que nada fallase. De esta forma las organizaciones establecieron un sistema de vigilancia en el perímetro de la ocupación, situado en lo que ahora es la zona A.
Así ya establecidos fueron logrando diversos establecimientos y servicios básicos y necesarios para el desarrollo de su comunidad.El 15 de Agosto de 1984, al mes exacto de la ocupación, comenzaron las clases en Huaycan.
El primer colegio parecía un campamento más y fue levantado entre todos un domingo de faena comunal. Tenía siete aulas, servicios higiénicos y hasta una oficina para el director. Dos meses después, la Dirección de educación de Lima le daba reconocimiento oficial al colegio, al que se les denomino Centro educativo 1236, que hasta hoy funciona en la zona A.
Actualmente su forma de organización se denomina COMUNIDAD URBANA AUTOGESTIONARIA, lo cual significa una organización estructurada en forma de pirámide, donde la base son las Unidades Comunales de Vivienda más conocidas como UCVs. Cada una de estas agrupa 60 lotes/casas y existen 94 UCV. El total de Huaycan está dividido por 26 zonas nombradas de la letra A a la Z.
Huaycan progresa con el paso del tiempo y ya no es la misma de 1984. Cuenta con los principales servicios básicos, siendo por ahora los más beneficiados los de las zonas bajas.
POBLACIÓN
Total 66680
Hombres 44526
Mujeres 22154
Hombres 44526
Mujeres 22154
POBLACIÓN ANALFABETA (De 15 años a más)
Total 3646
Hombres 1283
Mujeres 1283
Hombres 1283
Mujeres 1283
NIVEL EDUCATIVO (De 5 años a más)
Sin nivel 2433
Inicial Preescolar 1062
Primaria 15333
Secundaria 15162
Superior 2925
Sin nivel 2433
Inicial Preescolar 1062
Primaria 15333
Secundaria 15162
Superior 2925
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR Y VIVIENDA
Total de Viviendas 12106
Total de Hogares 10973
TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR 4.1
Total de Viviendas 12106
Total de Hogares 10973
TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR 4.1
EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
Sin artefacto electrodoméstico 2005
Con solo Radio 2577
Con solo Radio, TV B/N o color 8896
Con Maquina de coser 1553
Con Refrigeradora 1290
Con Triciclo para trabajo 396
Con 4 y más artefactos electrodomésticos 592
Sin artefacto electrodoméstico 2005
Con solo Radio 2577
Con solo Radio, TV B/N o color 8896
Con Maquina de coser 1553
Con Refrigeradora 1290
Con Triciclo para trabajo 396
Con 4 y más artefactos electrodomésticos 592
FUENTE